- 🔥 10% TRANSFERENCIA 🔥 3 CUOTAS SIN INTERÉS - 🔥 10% TRANSFERENCIA 🔥 3 CUOTAS SIN INTERÉS - 🔥 10% TRANSFERENCIA 🔥 3 CUOTAS SIN INTERÉS - 🔥 10% TRANSFERENCIA 🔥 3 CUOTAS SIN INTERÉS - 🔥 10% TRANSFERENCIA 🔥 3 CUOTAS SIN INTERÉS - 🔥 10% TRANSFERENCIA 🔥 3 CUOTAS SIN INTERÉS - 🔥 10% TRANSFERENCIA 🔥 3 CUOTAS SIN INTERÉS - 🔥 10% TRANSFERENCIA 🔥 3 CUOTAS SIN INTERÉS - 🔥 10% TRANSFERENCIA 🔥 3 CUOTAS SIN INTERÉS - 🔥 10% TRANSFERENCIA 🔥 3 CUOTAS SIN INTERÉS - 🔥 10% TRANSFERENCIA 🔥 3 CUOTAS SIN INTERÉS - 🔥 10% TRANSFERENCIA 🔥 3 CUOTAS SIN INTERÉS - 🔥 10% TRANSFERENCIA 🔥 3 CUOTAS SIN INTERÉS - 🔥 10% TRANSFERENCIA 🔥 3 CUOTAS SIN INTERÉS - 🔥 10% TRANSFERENCIA 🔥 3 CUOTAS SIN INTERÉS - 🔥 10% TRANSFERENCIA 🔥 3 CUOTAS SIN INTERÉS
$46.62 USD
-6% OFF
$49.73 USD
Descripción

GUIA DE HISTAMINOSIS + RECETARIO + REGISTROS

La Guía de Histaminosis es una herramienta diseñada para profesionales que buscan abordar la intolerancia a la histamina desde una mirada integral, basada en evidencia científica y aplicada a la práctica clínica.

Este material reúne los principales fundamentos teóricos junto con recursos prácticos listos para implementar en la consulta, permitiendo optimizar el acompañamiento nutricional y mejorar la adherencia del paciente al tratamiento.


Contenido de la guía:

  • Origen y causas de la histaminosis: mecanismos fisiopatológicos, factores predisponentes y rol de la enzima DAO.

  • Diagnóstico nutricional/SIGNOS Y SINTOMAS: criterios clínicos, manifestaciones digestivas y extradigestivas, herramientas de evaluación y seguimiento.

  • Tratamiento y abordaje nutricional: estrategias dietéticas, fases de restricción y reintroducción alimentaria, y pautas de reeducación progresiva.

  • Casos clínicos reales: ejemplos prácticos que ilustran la evolución y el manejo nutricional en distintas etapas.


Incluye material complementario:

  • Recetario completo: propuestas bajas en histamina para desayuno, almuerzo, merienda y cena, pensadas para cada fase del tratamiento.

  • Registros clínicos editables:

    • Registro de fase de restricción: para identificar alimentos y síntomas.

    • Registro de fase de reintroducción: para evaluar tolerancia y evolución.


Formato:

 

  • Entrega digital en formato PDF y Power point (REGISTROS EDITABLES